El viernes hablaba con una amiga sobre el blog y me comentaba que le parecía un tema interesante pero que al no hablar inglés/francés (vamos, sólo español), no entendía absolutamente nada. Y ahí sale un tema interesante: Subtítulos.
Al hablar sobre las distintas web series hasta ahora no he mencionado en ninguna que incluyan subtítulos (NOOB incluye en Youtube algunos capítulos subtitulados en ingleś, pero no es una política activa). La razón parece sencilla, NO se enfocan a una audiencia global sino local. Están en Internet, utilizan Facebook y Twitter, son usuarios que suelen defender el que las series de las grandes cadenas estén disponibles en todos los países de forma simultanea, crean subtítulos para sus series de TV favoritas, etc PERO al crear su propio show se olvidan (¿falta de tiempo?, ¿presupuesto limitado?, ¿desinterés?) de crear una audiencia global y así seguir la línea argumental The Long Tail (que por cierto suele ser un libro de cabecera de muchos de estos productores de Internet...).
Sería interesante aprovechar ese conocimiento existente en este campo, por ejemplo: Youtube tiene tecnología para incorporar subtítulos -hablaré de algunas web series que la usan ;)-; y si utilizas tu propia web para crear comunidad añade un apartado dedicado a subtítulos donde se pueda descargar el archivo SRT y que la propia comunidad se encargue de las traducciones; etc.
Nos damos cuenta como cuesta romper esa dinámica de vernos el ombligo y hacer planteamientos realmente globales. ¿Cuándo veremos una sección en una comunidad como Solosubtítulos dedicada a los web shows? o mejor, una comunidad especializada en esta área. A nivel de costes es una oportunidad perfecta para los web studios el externalizar la creación de subtítulos a las comunidades de fans. Lo hacen rápido, no cobran y ayudan a fortalecer la marca... y si además el web studio es lo suficientemente inteligente/sensible para tener una política de comunicación abierta con estas comunidades el resultado puede ser más que positivo.
Web series: NOOB, S01E03. Versión en Francés con subtítulos en inglés.
Pero el problema de la Globalización no es solo de subtítulos. Empresas como Hulu o MySpace quieren limitar la emisión de web series a regiones geográficas (por razones de contratos, recuerdos de una era pre-Internet) lo cual es absurdo. Internet no debe tener fronteras. Es muy sencillo utilizar un proxy para saltar esas limitaciones, pero ¿Por qué debo hacerlo? ¿Por qué no aprovechan el interés global y buscan sacarle beneficio? Supongo que por no querer innovar en financiación y salirse de las normas establecidas hasta el momento.
Es curioso, la GLOBALIZACIÓN no es ni buena ni mala. Es un hecho. Debemos crear/aprender las nuevas reglas (por ejemplo, leamos a J. Rifkin) y lograr que nos beneficie a todos.
Globalización y Web Series
23may2009 Publicado por bgreinfeld Etiquetas: Globalización, Industria, Subtítulos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
hola niño, por aquí estoy, me voy a apuntar tu blog en mi blog, te dejo el mio pa que le eches un vistazo. besoss
Un besote guapa! Me gustan tus fotos ;)
Publicar un comentario